¡Hasta un 65% de ayuda para instalar energías renovables en tu hogar en Andalucía!

¡Hasta un 65% de ayuda para instalar energías renovables en tu hogar en Andalucía!

Subvenciones y ayudas 22 May, 2025

La Junta de Andalucía ha preparado un programa de incentivos que podría suponer un antes y un después para muchas viviendas y comunidades vecinales interesadas en dar el salto hacia un modelo energético más limpio y eficiente.

En este artículo te explicamos de forma clara y sencilla en qué consisten estas ayudas, quién puede solicitarlas, qué tipo de instalaciones cubren y por qué suponen una oportunidad tan relevante para los hogares andaluces.

¿En qué consiste esta ayuda?

El propósito principal es fomentar el uso de energías renovables en el entorno residencial. Esto se traduce en subvenciones para instalaciones que permitan generar energía limpia desde casa, ya sea mediante paneles solares con baterías o sistemas térmicos como aerotermia o biomasa.

La intención es doble: reducir la dependencia de energías contaminantes y aligerar la factura energética de las familias. Un beneficio medioambiental y económico que, además, está alineado con los compromisos de sostenibilidad de Andalucía.

¿A quién van dirigidas estas subvenciones?

Estas ayudas están pensadas para un abanico amplio de personas y colectivos. En concreto, pueden acceder:

  • Personas particulares que sean propietarias o vivan en viviendas en Andalucía.
  • Comunidades de vecinos que quieran implantar soluciones energéticas conjuntas en su edificio.
  • Autónomos, micropymes y pymes, siempre que no desarrollen actividad económica en el inmueble donde se instalará el sistema.
  • Municipios clasificados dentro del Reto Demográfico, es decir, con una población inferior a los 5.000 habitantes, o bien no urbanos menores de 20.000 donde el núcleo principal tenga menos de 5.000.

Esto abre la puerta a que tanto viviendas individuales como edificios completos puedan beneficiarse, lo que puede multiplicar el impacto a nivel comunitario.

Averigua cuanto te puedes ahorrar de IBI con tu instalación de paneles solares.

¡Enhorabuena!

Por vivir en {{city}} tienes una bonificación en el IBI del {{bonus}} durante {{years}} años.

Lo que supone un ahorro de {{amount}}

¿Qué tipo de instalaciones se subvencionan?

Las ayudas se centran en dos grandes categorías de energías renovables:

1. Instalaciones fotovoltaicas con almacenamiento

Se trata de sistemas solares para autoconsumo que, además de los paneles, deben incluir una batería obligatoria para almacenar la energía producida.

Algunas condiciones importantes:

  • El equipo debe ser completamente nuevo (no se admiten componentes reutilizados).
  • La batería debe tener una capacidad que guarde equilibrio con la potencia instalada (relación máxima de 5 kWh por cada 1 kW).
  • Y, muy relevante: debe ser capaz de almacenar al menos el 75% de la energía generada anualmente.

2. Instalaciones térmicas renovables

Aquí entran tecnologías como:

  • Biomasa sólida
  • Aerotermia
  • Geotermia
  • Hidrotermia
  • Solar térmica

En el caso de la biomasa, se exige una reducción mínima del 80% en emisiones de CO₂ frente al sistema actual.

Todas estas soluciones deben cumplir con normativas técnicas específicas, como el Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).

¿Qué porcentaje se puede subvencionar?

Los incentivos varían según el perfil del solicitante. Aquí te dejamos una visión clara:

Tipo de solicitanteSubvención baseHasta (máximo)
Particulares, autónomos, micropymes55%65%
Medianas empresas45%55%
Grandes empresas (casos concretos)35%45%

Este porcentaje puede aumentar si se cumplen ciertas condiciones acumulativas (+2,5% por cada una):

  • Se logra una reducción de CO₂ del 30% o más
  • Se trata de un uso colectivo o comunidad energética
  • El proyecto lo ejecuta una empresa de servicios energéticos (ESE)
  • La instalación se ubica en un municipio Reto Demográfico

El objetivo es premiar iniciativas con un mayor impacto ambiental o social y facilitar que más hogares den el paso.

Ejemplo práctico

Familia Pérez, vivienda unifamiliar en un pueblo de Jaén (menos de 5.000 habitantes):

  • Quieren instalar un sistema de autoconsumo fotovoltaico con almacenamiento.
  • Optan por una empresa especializada, como EAVE, que les ofrece un proyecto llave en mano.
  • La auditoría energética previa demuestra una reducción estimada del 32% de CO₂.

Con estos factores, el proyecto cumple tres condiciones adicionales:

  1. Reto demográfico (+2,5%)
  2. Empresa de servicios energéticos (+2,5%)
  3. Reducción CO₂ ≥ 30% (+2,5%)

📌 Resultado final:
55% base + 7,5% adicional = 62,5% de subvención sobre el coste total elegible.
Si además se tratara de una comunidad energética o uso colectivo, podrían alcanzar el máximo del 65%.

Este tipo de ayudas puede marcar una gran diferencia: en una instalación que cueste 12.000 €, la subvención cubriría cerca de 7.500 €. El ahorro es significativo, y la inversión se recupera mucho antes.

¿Qué requisitos hay que cumplir?

Aunque no es excesivamente complejo, el proceso sí exige seguir ciertos pasos técnicos y administrativos para garantizar que el proyecto cumple con lo estipulado:

Antes de la instalación:

  • Se debe realizar una auditoría energética previa. Este informe debe incluir:
    • El consumo actual de energía.
    • Una descripción detallada del proyecto.
    • La previsión del ahorro energético y la reducción de emisiones.

Después de la instalación:

  • Se presenta una memoria de ejecución con:
    • El consumo real tras la instalación.
    • El ahorro logrado y las emisiones evitadas.

También se exige el acta de puesta en servicio y el cumplimiento de normativas de eficiencia y sostenibilidad recogidas en la Directiva Europea 2018/2001.

¿Pensando en instalar placas solares?

¿Qué costes se cubren?

La subvención no solo se aplica al coste de los equipos. También incluye:

  • La redacción del proyecto técnico.
  • La dirección de obra y legalización.
  • Auditorías y certificados energéticos.

Eso sí, todos estos gastos deben formar parte de una misma inversión conjunta. En otras palabras: el incentivo solo se aplica si el proyecto se presenta como un paquete completo.

EAVE te acompaña en el proceso

En EAVE ayudamos a personas, comunidades y empresas a realizar su transición hacia la energía solar de forma sencilla, eficaz y sin complicaciones. Nuestro equipo se encarga del estudio técnico, la tramitación de la ayuda y la instalación del sistema, siempre con asesoramiento personalizado.

Si quieres saber si puedes beneficiarte de esta subvención para placas solares en Andalucía, estaremos encantados de ayudarte sin compromiso.

JMTorres

¿Te ayudamos a diseñar tu sistema solar con batería?

Tu tranquilidad energética empieza hoy

¡Te llamamos!

¿Tienes alguna duda?

Déjanos tu teléfono y te ayudaremos a resolverla lo antes posible.