¿Se puede instalar aerotermia en una casa ya construida?

¿Se puede instalar aerotermia en una casa ya construida?

Autoconsumo 3 Mar, 2025

Si estás pensando en mejorar la eficiencia energética de tu hogar y reducir el consumo de energía, seguramente te has preguntado: ¿se puede instalar aerotermia en una casa ya construida? La respuesta es sí.

Aunque muchas personas creen que este tipo de sistemas solo pueden incorporarse en viviendas de nueva construcción, lo cierto es que la aerotermia puede integrarse en la mayoría de los hogares existentes, siempre y cuando se realicen ciertos ajustes.

En este artículo, analizaremos las principales consideraciones previas y lo que debes tener en cuenta para llevar a cabo la instalación de manera eficiente.

Comprobaciones necesarias para instalar aerotermia

Antes de decidirte a instalar un sistema de aerotermia, es fundamental evaluar distintos aspectos técnicos y estructurales de la vivienda. No todas las casas están preparadas para una instalación inmediata, pero con algunas modificaciones, casi cualquier hogar puede beneficiarse de esta tecnología.

Evaluar el espacio interior y exterior

Uno de los primeros aspectos a considerar es la ubicación de la unidad exterior, ya que este sistema de climatización necesita captar energía del aire. Generalmente, se instala en patios, terrazas o fachadas, asegurando que haya suficiente ventilación para su correcto funcionamiento.

En el interior de la vivienda, se requiere un espacio adecuado para el equipo de distribución de calor. Dependiendo del tipo de aerotermia elegida, este espacio puede ser mayor o menor. Los sistemas monobloc, por ejemplo, ocupan menos espacio, ya que combinan todos los componentes en un solo equipo.

En viviendas con dimensiones reducidas, es recomendable optar por un modelo compacto para minimizar la ocupación de espacio sin comprometer la eficiencia del sistema.

Evaluación energética de la vivienda

El estado energético de la casa influye directamente en el rendimiento de la aerotermia. Un buen aislamiento térmico en paredes, techos y ventanas evita pérdidas de calor y mejora la eficiencia del sistema, reduciendo el consumo energético.

Además, es importante analizar el tipo de emisores térmicos existentes. La aerotermia funciona mejor con radiadores de baja temperatura, suelo radiante o fancoils, por lo que si la vivienda cuenta con radiadores tradicionales, podría ser necesario adaptarlos para aprovechar al máximo la instalación.

Si la vivienda es antigua o tiene un alto consumo energético, conviene realizar una auditoría para evaluar qué mejoras pueden implementarse antes de instalar aerotermia.

¿Pensando en instalar placas solares?

Determinar las necesidades de calefacción y refrigeración

Cada vivienda tiene necesidades térmicas distintas, dependiendo de la zona climática en la que se encuentre y del uso que se le dé. No es lo mismo una casa ubicada en una zona fría que otra en una región templada.

En áreas con inviernos rigurosos, es posible que se necesite un sistema de apoyo para cubrir los picos de demanda energética. Por otro lado, si se busca también refrigeración en verano, es importante comprobar que la instalación pueda adaptarse a este requerimiento.

Este análisis previo ayuda a elegir el equipo con la potencia adecuada y a garantizar un consumo eficiente durante todo el año.

Necesidades de reformas

En algunos casos, la instalación de aerotermia en una casa ya construida puede implicar pequeñas reformas. No siempre será necesario realizar cambios estructurales, pero sí pueden ser requeridas ciertas adaptaciones para mejorar el rendimiento del sistema.

Si la vivienda no dispone de una instalación de suelo radiante o radiadores adecuados, es posible que se necesite una actualización del sistema de calefacción. Asimismo, si las tuberías son muy antiguas, conviene revisar si es necesario cambiarlas para evitar pérdidas de eficiencia.

Cada vivienda es única, por lo que un instalador cualificado podrá determinar si es necesario realizar modificaciones y cuáles serían los cambios más adecuados en cada caso.

Permisos y aspectos legales

En España, la instalación de aerotermia suele estar sujeta a ciertos permisos, dependiendo del tipo de vivienda y de la normativa de cada municipio.

En el caso de viviendas unifamiliares, generalmente no se requiere licencia de obra, salvo que se realicen modificaciones estructurales importantes. No obstante, si se vive en una comunidad de vecinos y la unidad exterior debe instalarse en zonas comunes, será necesario contar con la aprobación de la comunidad.

También es recomendable consultar con el ayuntamiento local para verificar si hay normativas específicas sobre este tipo de instalación, especialmente en zonas con restricciones urbanísticas.

¿Estás pensando en poner aerotermia en casa?

Si buscas una alternativa eficiente y sostenible para climatizar tu hogar, la aerotermia es una de las mejores opciones disponibles. No solo permite reducir el consumo energético, sino que también disminuye las emisiones de CO₂, contribuyendo al cuidado del medioambiente.

Uno de los aspectos más atractivos de esta tecnología es que existen ayudas y subvenciones que pueden hacer que la inversión inicial sea mucho más accesible.

Subvenciones y ayudas disponibles

Actualmente, en España se ofrecen distintos incentivos para la instalación de aerotermia, tanto a nivel estatal como autonómico.

Existen deducciones en el IRPF que pueden alcanzar hasta el 40 % en viviendas unifamiliares, así como subvenciones específicas para fomentar el uso de energías renovables. Estas ayudas pueden cubrir parte del coste de la instalación y hacer que la transición hacia una climatización eficiente sea más asequible.

El importe de las subvenciones varía según la potencia instalada y el tipo de sistema elegido. Por ello, es recomendable consultar con un especialista para conocer todas las opciones disponibles y cómo solicitarlas.

¿Merece la pena instalar aerotermia en una casa ya construida?

Definitivamente, sí. Aunque la instalación de aerotermia en una vivienda existente requiere un análisis previo, los beneficios en términos de ahorro y sostenibilidad hacen que valga la pena.

Si se realiza una correcta evaluación de la vivienda y se llevan a cabo las adaptaciones necesarias, esta tecnología puede proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria con un consumo energético muy reducido.

Además, gracias a las subvenciones disponibles, la inversión inicial puede amortizarse en pocos años, convirtiéndose en una de las soluciones más rentables para climatizar el hogar.

Si estás valorando la posibilidad de instalar aerotermia en casa ya construida, ahora es el momento ideal para dar el paso. Con la asesoría adecuada y un buen plan de instalación, podrás disfrutar de un hogar más eficiente, sostenible y preparado para el futuro.

¿Necesitas atención personalizada?

¡Te llamamos en menos de 48 horas hábiles!

¡Te llamamos!

¿Tienes alguna duda?

Déjanos tu teléfono y te ayudaremos a resolverla lo antes posible.

    ¿Vives en las Islas Canarias?

    Ok, tus placas instaladas en...

    Añade baterías y gana más...

    Sumemos la subvención autonómica...

    Instalación en cómodas cuotas

    al 0 % de interés

    Sin pagos por adelantado

    Ahorro

    en tu factura

    de la luz y combustible

    Hasta 45%

    de subvención

    sin contar IBI, IRPF, etc...

    Comienza tu propia revolución energética:

      / Calcula tu coste

      Ok, tus cargadores instalados en...

      Añade el servicio de instalación...

      Sumemos la subvención autonómica...

      Instalación en cómodas cuotas

      al 0 % de interés

      Sin pagos por adelantado

      Ahorro

      en tu factura

      de la luz y combustible

      Hasta 45%

      de subvención

      sin contar IBI, IRPF, etc...

      Comienza tu propia revolución energética:

        / Calcula tu coste

        Ok, tus placas instaladas en...

        Añade baterías y gana más...

        Ok, tus cargadores instalados en...

        Añade el servicio de instalación...

        Sumemos la subvención autonómica...

        Instalación en cómodas cuotas

        al 0 % de interés

        Sin pagos por adelantado

        Ahorro

        en tu factura

        de la luz y combustible

        Hasta 45%

        de subvención

        sin contar IBI, IRPF, etc...

        Comienza tu propia revolución energética:

          / Calcula tu coste
          Ahorra hasta un 0 % en tu factura de la luz*0 % en combustible