¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?
La aerotermia se ha convertido en una de las tecnologías más eficientes y sostenibles para climatizar una vivienda y producir agua caliente sanitaria. Su funcionamiento se basa en aprovechar la energía del aire exterior para generar calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente durante todo el año.
En este artículo, exploramos en detalle qué es la aerotermia y cómo funciona, sus aplicaciones y su impacto en la eficiencia energética del hogar.

Índice de contenido
Cómo funciona el sistema de aerotermia
El funcionamiento de la aerotermia se basa en un ciclo termodinámico que aprovecha la energía contenida en el aire exterior. Aunque requiere electricidad para operar, su consumo es mínimo en comparación con la cantidad de energía térmica que es capaz de generar.
El sistema se compone de los siguientes elementos principales:
- Bomba de calor: Capta la energía del aire exterior y la convierte en calor.
- Circuito frigorífico: Contiene el gas refrigerante, que permite la transferencia de calor.
- Intercambiador de calor: Transfiere la energía térmica del refrigerante al agua del circuito hidráulico.
- Sistema emisor: Distribuye el calor o el frío en la vivienda a través de suelo radiante, radiadores de baja temperatura o fancoils.
Calefacción
La aerotermia proporciona calefacción de manera eficiente, utilizando el aire exterior como fuente de energía. A diferencia de las calderas tradicionales que requieren combustibles fósiles, la aerotermia es 100% renovable y no genera emisiones directas de CO₂.
Los principales sistemas de calefacción con aerotermia incluyen:
- Suelo radiante: Distribuye el calor de manera uniforme por toda la vivienda.
- Radiadores de baja temperatura: Utilizan agua a menor temperatura para ofrecer confort térmico con un menor consumo.
- Fancoils: Equipos que impulsan aire caliente, similares a los sistemas de aire acondicionado.
Refrigeración
En verano, la aerotermia puede invertir su funcionamiento para proporcionar refrigeración, funcionando de manera similar a un aire acondicionado.
Las opciones para refrigerar una vivienda con aerotermia incluyen:
- Suelo refrescante: Similar al suelo radiante, pero con agua fría en circulación.
- Fancoils: Permiten una refrigeración rápida y eficiente.
- Sistemas combinados: Aerotermia junto con otras tecnologías de climatización.

¿Cómo de eficiente es el sistema de aerotermia?
Uno de los principales atractivos de la aerotermia es su elevada eficiencia energética. Su coeficiente de rendimiento (COP) es mucho mayor que el de los sistemas tradicionales, lo que significa que genera más energía térmica de la que consume en electricidad.
Por cada 1 kW de electricidad consumido, una bomba de aerotermia puede generar entre 3 y 4 kW de energía térmica, lo que la convierte en una de las opciones más eficientes del mercado.
Ventajas del uso de aerotermia
- Eficiencia energética: Alto rendimiento con bajo consumo eléctrico.
- Ahorro económico: Reduce significativamente la factura energética.
- Energía renovable: No genera emisiones de CO₂ y no necesita combustibles fósiles.
- Mantenimiento reducido: Menos averías y mayor vida útil que una caldera convencional.
- Versatilidad: Proporciona calefacción, refrigeración y agua caliente con un solo sistema.
- Confort térmico: Distribuye el calor de forma uniforme y sin corrientes de aire molestas.
¿Cuánto ahorro puede suponer la aerotermia?
El ahorro con aerotermia depende de varios factores, como el tamaño de la vivienda, la calidad del aislamiento y el tipo de emisores térmicos utilizados.
En comparación con sistemas convencionales, la aerotermia puede reducir hasta un 75% el consumo energético, lo que se traduce en una menor factura eléctrica.
En comparación con sistemas convencionales, la aerotermia puede reducir hasta un 75% el consumo energético, lo que se traduce en una menor factura eléctrica.
Sistema | Consumo eléctrico | Ahorro anual estimado |
---|---|---|
Aerotermia | Bajo | 50-75% |
Caldera de gasóleo | Medio | 20-40% |
Radiadores eléctricos | Alto | 0-10% |
Además, si se combina con energía solar fotovoltaica, el ahorro puede ser aún mayor, llegando a una factura energética casi nula.
Cómo preparar una vivienda para la instalación
Si estás considerando instalar un sistema de aerotermia, es importante preparar adecuadamente tu vivienda para garantizar el máximo rendimiento del sistema.
Aspectos a tener en cuenta
- Aislamiento térmico: Una vivienda bien aislada mejorará la eficiencia y reducirá el consumo energético.
- Ubicación de la unidad exterior: Es recomendable colocar la bomba de calor en un espacio ventilado y sin obstrucciones.
- Adecuación de los emisores térmicos: El suelo radiante y los radiadores de baja temperatura son ideales para maximizar la eficiencia.
- Revisión de la potencia contratada: Es conveniente asegurarse de que la instalación eléctrica soportará la demanda del sistema.

¿Pensando en instalar placas solares?
¿Se puede utilizar con placas solares?
Sí, la aerotermia es perfectamente compatible con paneles solares fotovoltaicos, lo que permite reducir aún más el consumo eléctrico. Al combinar aerotermia con energía solar:
- Se aprovecha la electricidad generada por los paneles solares para alimentar la bomba de calor.
- Se reduce el impacto de las tarifas eléctricas en la factura de la luz.
- Se obtiene una vivienda más eficiente y autosuficiente desde el punto de vista energético.
¿Sabías que...?
Con una instalación fotovoltaica adecuada, se puede cubrir hasta el 80% de la demanda energética del sistema de aerotermia.
¿Estás pensando en poner aerotermia en casa?
Si buscas una solución eficiente y sostenible para climatizar tu hogar, la aerotermia es una opción que ofrece confort, ahorro y respeto por el medioambiente.
En EAVE nuestro equipo de expertos analiza las necesidades de tu vivienda y te ofrece la opción que mejor se adapta a ti, incluida la integración con placas solares para maximizar tu ahorro e ir un paso más allá.

¿Necesitas atención personalizada?
¡Te llamamos en menos de 48 horas hábiles!