¿Merece la pena sustituir caldera de gasoil por aerotermia?
La calefacción sigue siendo una necesidad en muchas viviendas, especialmente en zonas con inviernos fríos. Durante años, las calderas de gasoil han sido una opción común para generar calor y agua caliente sanitaria (ACS). Sin embargo, con la creciente preocupación por el ahorro energético y la sostenibilidad, cada vez más personas consideran cambiar este sistema por aerotermia.
Pero, ¿realmente merece la pena? Analizaremos los beneficios y consideraciones clave de esta sustitución para ayudarte a tomar una decisión informada.

Índice de contenido
Ventajas de sustituir la caldera de gasoil por un sistema de climatización de aerotermia
El cambio de caldera de gasoil por aerotermia no solo supone un avance en términos de sostenibilidad, sino que también trae consigo una serie de beneficios económicos y de confort.
Las bombas de calor aerotérmicas funcionan captando la energía del aire exterior y transfiriéndola al sistema de calefacción y ACS. Se trata de un sistema más eficiente, menos contaminante y con un menor consumo energético, lo que se traduce en un ahorro en la factura de la luz y en una reducción de emisiones de CO₂.
En términos prácticos, la aerotermia puede integrarse con diferentes sistemas de calefacción, como radiadores de baja temperatura, suelo radiante o fancoils. Su versatilidad la convierte en una opción cada vez más popular en viviendas que buscan eficiencia sin renunciar al confort.
Reducción de gastos a medio y largo plazo
Uno de los aspectos más importantes al valorar el cambio de sistema de calefacción es el coste. Mientras que la inversión inicial en aerotermia puede ser elevada, los ahorros a largo plazo compensan esta diferencia.
A continuación, se comparan los gastos de ambos sistemas:
Aspecto | Aerotermia | Caldera de gasoil |
---|---|---|
Coste de instalación | Alto | Medio |
Consumo energético | Bajo | Alto |
Ahorro en factura | Hasta un 60% | Depende del precio del gasoil |
Mantenimiento | Bajo | Alto (limpieza y recarga de combustible) |
Durabilidad | Más de 20 años | 10-15 años |
Si bien la instalación de una bomba de calor aerotérmica implica un desembolso inicial considerable, el ahorro en la factura energética es significativo. La aerotermia tiene un rendimiento estacional (SCOP) superior a 4, lo que significa que por cada kWh consumido, genera más de 4 kWh de calor. En comparación, una caldera de gasoil nunca supera el 100% de eficiencia.
Además, la aerotermia permite evitar las fluctuaciones en los precios del gasoil, un combustible cuyo coste varía constantemente en función del mercado.
Menor mantenimiento y mayor comodidad
El mantenimiento de una caldera de gasoil supone una carga tanto económica como logística. Requiere revisiones periódicas, limpieza de residuos y reposición de combustible. Además, los depósitos de gasoil deben llenarse periódicamente, lo que puede generar un gasto elevado de forma puntual.
Por otro lado, la aerotermia requiere menos mantenimiento. No necesita combustibles fósiles ni limpiezas frecuentes. Únicamente es recomendable revisar el sistema una vez al año para garantizar su correcto funcionamiento.
Otro factor clave es la comodidad. Con una bomba de calor aerotérmica, se evitan problemas asociados al almacenamiento de gasoil y los posibles olores que desprende su combustión. La aerotermia funciona de manera silenciosa y sin emisiones directas en la vivienda, lo que mejora la calidad del aire interior.

¿Pensando en instalar placas solares?
Mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad
La eficiencia energética de la aerotermia supera con creces la de una caldera de gasoil. Su funcionamiento se basa en la captación de energía del aire exterior, lo que permite aprovechar recursos renovables y reducir la huella de carbono.
Aerotermia y energía renovable
Este sistema ha sido reconocido por la Unión Europea como una energía renovable debido a su bajo consumo eléctrico y su alta eficiencia. El 75% de la energía utilizada proviene del aire, mientras que el 25% restante procede de la electricidad, lo que la convierte en una alternativa sostenible.
Si además se combina con paneles solares fotovoltaicos, el ahorro energético puede aumentar aún más, permitiendo que la calefacción y el ACS funcionen con energía 100% limpia y renovable.
Aerotermia frente a combustibles fósiles
Las calderas de gasoil dependen completamente de combustibles fósiles, lo que las hace altamente contaminantes. Generan emisiones de CO₂, además de residuos como hollín o cenizas.
Con las nuevas normativas de eficiencia energética, la descarbonización de los sistemas de calefacción es una prioridad en Europa. La Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios prohíbe subvencionar calderas de gasoil a partir de 2025 y promueve la transición a tecnologías más limpias.

¿Qué supone cambiar a una bomba de calor aerotérmica?
Sustituir una caldera de gasoil por una bomba de calor aerotérmica implica una serie de adaptaciones en la instalación. Aunque muchas viviendas ya cuentan con radiadores de baja temperatura o suelo radiante, en algunos casos será necesario ajustar los emisores térmicos para mejorar la eficiencia del sistema.
La aerotermia trabaja a temperaturas más bajas que una caldera de gasoil (entre 50 ºC y 60 ºC, frente a los 70 ºC – 80 ºC del gasoil), por lo que es recomendable mantener una temperatura constante en lugar de realizar apagados y encendidos frecuentes.
Además, para garantizar el correcto funcionamiento del sistema, suele ser necesario instalar un depósito de inercia para almacenar agua caliente y mejorar el rendimiento energético.
¿Se van a prohibir las calderas de gasoil?
Las nuevas normativas europeas han puesto fecha límite a la instalación de nuevas calderas de gasoil.
A partir de 2025, se prohibirá la financiación de estos sistemas, y se espera que para 2040 queden completamente eliminadas en toda la Unión Europea.
Además, muchas comunidades autónomas ya han comenzado a ofrecer subvenciones para la instalación de aerotermia, facilitando así la transición hacia sistemas de calefacción más sostenibles.
¿Estás pensando en poner aerotermia en casa?
Si buscas una solución eficiente y sostenible para tu hogar, la aerotermia es una excelente alternativa. Su capacidad para producir calefacción, refrigeración y agua caliente con un menor consumo energético la convierte en una de las opciones más rentables a largo plazo.
Antes de realizar el cambio, es recomendable consultar con expertos en aerotermia que puedan evaluar las características de la vivienda y determinar la mejor configuración del sistema.
Con la creciente regulación en contra de los combustibles fósiles y las ventajas económicas que supone la aerotermia, el momento de hacer el cambio es ahora.

¿Necesitas atención personalizada?
¡Te llamamos en menos de 48 horas hábiles!