paneles - viviendas

Subvenciones para placas solares

En el año 2025, España continúa fomentando la instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico a través de diversas ayudas y subvenciones. Estas medidas están alineadas con los objetivos de transición energética y sostenibilidad.

Aunque el programa Next Generation de la Unión Europea (UE) llegó a su fin el 31 de diciembre de 2023, el interés y el apoyo hacia el autoconsumo solar no han mermado. En su lugar, se ha visto un enfoque renovado hacia la promoción de diversas ayudas y bonificaciones que siguen haciendo del autoconsumo fotovoltaico una opción atractiva y accesible tanto para particulares como empresas.

Las subvenciones se dividen en tres categorías principales: subvenciones sobre impuestos (IBI e ICIO), deducciones del IRPF, y subvenciones directas sobre el costo de la instalación.

Consulta las subvenciones disponibles al autoconsumo en 2025

¿A quién afectan estas subvenciones?

Estas ayudas están disponibles en todas las Comunidades Autónomas y pueden ser solicitadas por particulares y empresas, administraciones públicas y entidades sociales.

vivienda - paneles

Ahorra en tu coste de luz

comunidades - paneles
empresa

¿De cuánto son las ayudas por la instalación?

El porcentaje máximo de las subvenciones para la instalación de placas solares para particulares se sitúa entre el 20% y el 60% en algunos casos, con importantes ayudas para el autoconsumo.

Para empresas, el porcentaje oscila entre el 45% y 60%. Una cantidad que suele situarse entre los 5.000 y los 15.000 euros anuales.

Esto supone que la inversión final por la instalación de los paneles fotovoltaicos pueda reducirse a más de la mitad, unido a una disminución del tiempo de amortización del montaje de las placas solares.

Persona trabajando

Cuáles son las ayudas y subvenciones por instalar placas solares

Una vez incorporados los paneles solares, podrás beneficiarte de rebajas tanto en el IBI como en el IRPF.Las instalaciones fotovoltaicas son sistemas que te van a permitir conseguir energía propia, tanto en viviendas como edificios, naves industriales o fincas.

Bonificaciones en el IBI

Algunas Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, con el fin de incentivar el uso de energías renovables, otorgan bonificaciones y descuentos en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a las viviendas y edificios que hagan uso de la energía solar.

Aunque la duración y el porcentaje del descuento varía en cada municipio, oscilan entre el 20% y el 60% durante al menos 3 años. No obstante, existen algunas excepciones, como Santa Cruz de Tenerife, donde estas subvenciones tienen una duración de 25 años.

En otros casos, como San Sebastián o La Gomera, esta bonificación es de duración indefinida. Para ello, debes cumplir con una serie de requisitos relacionados con la capacidad y el tipo de instalación.

¡Recuerda! La bonificación sobre el IBI es completamente compatible con el resto de ayudas y subvenciones a las que puedes optar.

Deducción del IRPF

Los contribuyentes que tengan instalados sistemas de paneles fotovoltaicos para el autoconsumo pueden optar a una deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Esta rebaja se puede aplicar sobre el coste de la instalación, pudiendo variar según la comunidad autónoma y las políticas fiscales vigentes.

Esta deducción oscila entre el 20% y el 60% del coste de la instalación, con una base que suele situarse entre los 5.000 y los 15.000 euros anuales.

Para acceder a ellas, es necesario cumplir con los requisitos técnicos y administrativos establecidos en la normativa estatal. La base máxima anual de esta deducción se establece en 8.000 euros.

Deducción en el Impuesto de Sociedades (IS)

En función de la normativa establecida por cada ayuntamiento, las empresas o sociedades pueden deducirse hasta un 15% de la cuota íntegra de la instalación al tratarse de una inversión realizada en bienes destinados al uso de fuentes de energía renovables.

Bonificación del ICIO

Las bonificaciones fiscales en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) pueden cubrir hasta un 95% de la inversión realizada destinada para la adquisición de la correspondiente licencia de obra. No obstante, el porcentaje puede variar en función de cada ayuntamiento.

Bonificación del IAE Impuesto sobre Actividades Económicas

Las instalaciones realizadas con fecha posterior al 1 de enero de 2022, la bonificación en el Impuesto sobre Actividades Económicas es de un 50% durante los 5 años posteriores a la instalación del sistema de paneles fotovoltaicos. Además, la cuantía de la bonificación no podrá superar en ningún caso el importe total de 10.000 €.

Esta ayuda se dará siempre y cuando se haya utilizado al máximo la superficie disponible o que al menos un 30% del gasto energético provenga de donde se encuentra la instalación o donde se suministre la energía, lo cual se refiere a instalaciones de autoconsumo compartido.

Persona trabajando

Requisitos para ser beneficiario de las ayudas de placas solares

Particulares

  • Ser una persona física
  • No tener subvenciones pendientes de pago
  • No tener deudas con Hacienda o Seguridad Social (se comprobará)
  • Destinar el pago de la ayuda a la subvención
  • Presentar una Declaración responsable alegando que cumplen los requisitos

Negocios

  • Ser una persona jurídica
  • No tener subvenciones pendientes de pago
  • No tener deudas con Hacienda o Seguridad Social (se comprobará)
  • Que la empresa no se encuentre en situación de crisis
  • Destinar el pago de la ayuda a la subvención
  • Presentar una Declaración responsable alegando que cumplen los requisitos

¡Te llamamos!

¿Tienes alguna duda?

Déjanos tu teléfono y te ayudaremos a resolverla lo antes posible.